TRABAJOS REALIZADOS
El equipo de ClimaproAgro ha desarrollado una serie de trabajos y proyectos a lo largo de su extensa carrera profesional, a nivel nacional e internacional. Los trabajos y proyectos incluyen, pronósticos climáticos para la agricultura; desarrollo e implantación de sistemas agroclimáticos e hidrológicos para toma de decisiones y gestión de recursos hídricos; elaboración de estudios para la producción sostenible y rentable de cultivos; y la impartición de conferencias y seminarios técnicos. A continuación se presenta una selección.
Pronósticos climáticos para la agricultura
Bayer. Predicciones climáticas mensuales y semanales de precipitación y monitoreo de condiciones climáticas del maiz de temporal en la region Centro-Occidente de México, 2024.
Pioneer. Predicciones climáticas mensuales a 3 meses de temperatura y precipitación y monitoreo de condiciones climáticas del maiz de temporal en la region de la Ciénega de Chapala, 2024
Pioneer. Predicciones climáticas mensuales a 3 meses de temperatura y precipitación y monitoreo de condiciones climáticas del maiz de riego del ciclo OI en el estado de Sinaloa. 2023-2024.
Honda de México. Predicciones climáticas estacionales de precipitación para fines de monitoreo de la lluvia para la planificación de equipos para la agricultura. La provision de pronósticos incluyeron mensuales a 3 meses z bimestrales a 6 meses para el periodo de julio de 2023 a octubre de 2024.
Syngenta. Predicciones climáticas estacionales y mensuales para los meses de mayo a octubre para varias regiones agrícolas de México. Maíz, papa y cebada en el Altiplano Central, Frijol en Zacatecas y Durango. Soya en la región de Las Huastecas, 2023.
Pioneer. Predicciones climáticas a largo plazo para maíz de riego en Chihuahua, Mexico para la empresa, 2023.
Abinbev. Pronósticos climáticos y reportes agroclimaticos para el cultivo de cebada en los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá, Colombia, 2022.
Syngenta. Pronósticos climáticos para maíz, cebada y papa en el Altiplano Central de México. Ciclos agrícolas 2021 y 2022.
Fertilizantes Tepeyac. Boletín agroclimático con pronósticos mensuales y estacionales para 6 regiones del México para la empresa Fertilizantes Tepeyac durante los ciclos agrícolas de temporal de 2021 y 2022.
La Mazorca, SA de CV. Predicciones climáticas mensuales y pronósticos semanales para la empresa La Mazorca, SA de CV, para aplicación en trigo de riego en la región de la Ciénega de Chapala, México, durante 2020-2021.
Syngenta. Provisión de predicciones climáticas estacionales y mensuales para el cultivo de trigo en la región noroeste de México durante el periodo de 2015 a 2018.
Syngenta. Provisión de predicciones climáticas estacionales para México, Centroamérica y la Región Andina para la planificación estratégica y gestión de insumos para la agricultura, durante el periodo de 2016 a 2018.
Conferencias y seminarios técnicos
Tendencias e innovación en la agricultura. Conferencia presentada a la comunidad de la Universidad de Guadalajara. Octubre de 2024.
Adaptación de la agricultura al efecto del cambio climático. Conferencia organizada por la Confederación Agronómica de Mexico y abierta a todos los profesionales de la agronomía en México. Agosto de 2024.
CIA2024. Clima y resiliencia hídrica para el sector agro. Conferencia presentada en el Congreso Internacional Agroalimentario (CIA) 2024 en Guadalajara organizada por el CDAAJ. Expo Guadalajara.
APEAJAL. Conferencias técnicas sobre cambio climático y pronosticos climaticos en la producción de aguacate. Impartidas en el 7mo y 8vo Congreso de la Asociación de productores exportadores de aguacate de Jalisco (APEAJAL) Cd. Guzmán, Jalisco 2023, y 2024.
Tepeyac. conferencias técnicas sobre situación climática, sequía y manejo del agua. Impartidas a personal técnico de la empresa Tepeyac en 2022, 2023 y 2024.
Corteva-Pioneer. Conferencia sobre cambio climático y producción de maíz en Latinoamérica y seminario técnico sobre usos de información climática Semana Internacional Pioneer. (2022).
Conferencia sobre el clima en el Altiplano Central y su aplicación en la producción de cebada de temporal, Conferencia impartida al personal técnico de la empresa Heineken, 2022.
Charlas técnicas sobre la aplicación de pronósticos mensuales y estacionales en la producción de cebada, maíz y papa en el Altiplano Central de México impartidas a agricultores en Toluca, Villa Victoria y Tejupilco Edo Mex, Apan, Hgo, y Hueyotlipan, Tlax. Seminarios organizados por la empresa Syngenta durante 2021-2023.
Seminarios técnicos para profesionales y agricultores en Ciudad Obregón, Novojoa, Alamos, Hermosillo, Guaymas, Sonora; Mexicali BC, Guasave, Los Mochis, Sin; Saltillo, Coah; y La Barca, Jal. sobre los desafíos de la producción de cultivos de papa, trigo, maíz y cultivos cucurbitáceos ante el cambio climático. Seminarios organizados por la empresa Syngenta durante el período 2015-2020.
Seminarios técnicos impartidos a ingenieros agrónomos sobre el uso de información climática en la producción de maíz en varias regiones de México. Seminarios organizados por la Empresa CYCASA SA durante 2013-2015.
Preparación de manuales de capacitación y capacitación a formadores sobre la aplicación de los pronósticos meteorológicos por los agricultores que utilizan teléfonos celulares. Trabajo desarrollado en el marco del proyecto del Proyecto de Asistencia a la Productividad Agrícola (APAP) del Banco Mundial en Kirguistán en 2013-2014.
Estudios e información climática para planificación y toma de decisiones
Pioneer. Caracterización agroclimática para planificación y manejo de híbridos de maíz en Sinaloa y Ciénaga de Chapala 2024.
Honda de Mexico. Información climática para planificación y manejo de equipos para la agricultura. La información incluyo información de lluvia e indices de humedad a nivel nacional, definición de periodo húmedo y periodo seco en México, inicio climatológico del temporal de lluvias y monitoreo de la lluvia en 2023.
Tepeyac. Estudio del inicio del temporal de lluvias para la planificación estratégica del manejo de fertilizantes en México. El estudio se hizo para 5 regiones geográficas de México, 2022.
Desarrollo de modelo agroclimático para el diagnóstico de zonas adecuadas para la producción económica de aguacate en los estados de Michoacán y Jalisco, México. Estudio realizado para SAGARPA en 2018 en colaboración con la empresa CYCASA SA.
Integración de un sistema de información para evaluar la calidad del suelo y del clima para incrementar la producción de maíz en el Estado de Jalisco, México. Estudio realizado para SEDER, Estado de Jalisco en 2014-15 en colaboración con la empresa CYCASA SA.
Desarrollo de sistemas de información hidrometeorológicos
Preparación de Nota Conceptual sobre Fortalecimiento de las capacidades nacionales en análisis climático y provisión de mejores servicios hidrometeorológicos para la adaptación al cambio climático en Nicaragua. A ser financiada por el Fondo Verde del Clima. Trabajo realizado para el gobierno de Nicaragua a través de la FAO (2021).
Proyecto Mekong - IWRM Año: 2016 - 2017. Cliente: Departamento de Meteorología e Hidrología, y el Banco Mundial. Actividades: implementación y capacitación para la modernización de la red hidroeléctrica y gestión de datos en la PDR de Laos; diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo, previsión e información hidrometeorológico en tiempo real para las cuencas en Laos; supervisión de la implementación de los sistemas de adquisición y gestión de datos; preparación de guías de usuario y procedimientos operativos estándar para operaciones de campo y oficina; impartición de seminarios de capacitación y fortalecimiento de capacidades y talleres de capacitación.
Red Telemétrica de Polonia para la Gestión de Inundaciones Año: 2003-2004. Cliente: Instituto de Meteorología y Gestión del Agua, y el Banco Mundial. Actividades: diseño e Instalación de la red de monitoreo telemétrico de 1000 estaciones; preparación de documento de la propuesta; desarrollo de procedimiento de prueba de cumplimiento; configuración de la programación del registrador de datos y la telemetría; supervisón e inspección de las instalaciones del sitio.
Sistema de información del agua (SNIH) para Panamá. Cliente: Banco Mundial y Gobierno de Panamá (2017-2018). Actividades: el trabajo incluyó el diagnóstico de las necesidades de información de los usuarios; el diseño del SNIH incluyendo los acuerdos y protocolos para el intercambio de datos hidrológicos entre las instituciones.
Proyecto de Transformación de la Gestión del Riego en Nigeria (TRIMING) Año: 2017. Cliente: Ministerio Federal de Recursos Hídricos de Nigeria y Banco Mundial. Actividades: preparación de documentos de licitación para la modernización de una red hidrometeorológica para Nigeria; control y revision de los requisitos y especificaciones establecidos por el Ministerio para 87 estaciones que monitorean el caudal de los ríos, el nivel de los embalses, los niveles de las aguas subterráneas, la calidad de las aguas superficiales y subterráneas y los parámetros meteorológicos; cuatro centros de recepción de datos completos con instalaciones de mantenimiento y calibración; y un programa de capacitación de 3 años en transición a la plena operación del Ministerio.
Sistema de Información Hidrológico. Año: 1999 - 2000. Cliente: Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA), y la OMM. Actividades: diseño, desarrollo e implementación de un sistema hidrometeorológico de recolección y difusión de datos para México; el sistema recopila datos de sistemas manuales y electrónicos en tiempo real y diariamente de mas de 2000 estaciones, los incorpora a la base de datos histórica y difunde los datos a los usuarios en diversos formatos tabulares, gráficos y basados en mapas a través de FTP y sitios web. Se convirtió años mas tarde en el software de gestión de datos MCH promulgado por la OMM y utilizado en varios países de América Latina y de otras regiones del mundo.