MONITOREO DEL CLIMA EN LA PRODUCCION AGRICOLA

El clima es un elemento esencial para la agricultura y se debe considerar para obtener una buena producción agrícola. El cambio climático ha cambiado las condiciones climáticas en las regiones agrícolas,  ya no son tan regulares como en el pasado. El calentamiento global está produciendo no solamente un cambio del clima a largo plazo, sino también una variabilidad que se manifiesta a corto plazo, como cambios en el inicio, distribución y cantidad de las lluvias, presencia más frecuente de olas de calor y otras.

El monitoreo del clima en la producción agrícola tiene como propósito fundamental que el productor conozca las condiciones climáticas que se presentan en su predio, día a día, semana a semana o durante el ciclo de cultivo. Con esta información, el productor está en condiciones de realizar operaciones agrícolas oportunas para el control y manejo de las condiciones de humedad y/o de temperatura que se presenten en sus cultivos.  

Como se realiza el monitoreo climático en los cultivos agrícolas?

El monitoreo de las condiciones climáticas en regiones agrícolas se puede hacer con el registro de datos de estaciones estaciones climatológicas de la region de interés, o con la utilización de datos de satélites meteorológicos. Sin embargo, en cualquier caso, los datos climatológicos colectados tienen poco valor en la agricultura, a menos que se transformen en índices agroclimáticos que tengan una relación directa con el desarrollo de los cultivos o la presencia de plagas y enfermedades. Algunos indices agroclimáticos que comúnmente se monitorean durante el ciclo de los cultivos incluye los siguientes:

  • Precipitación acumulada a nivel semanal y/o mensual en cultivos de temporal

  • Comparación de precipitación acumulada con la precipitación promedio durante el ciclo de cultivo

  • Indice de humedad agrícola a nivel semanal y/o mensual

  • Evapotranspiración (consumo de agua del cultivo)

  • Grados días desarrollo (GDD) a nivel semanal y/o mensual durante ciclo de cultivo

  • Horas frío acumuladas para frutales o trigo de invierno durante el periodo crítico.

La producción de cultivos además del monitoreo de las condiciones climáticas que se presentan durante el ciclo de cultivo, requiere de pronósticos climáticos que prevean las condiciones meteorológicas que se esperan la siguiente semana o el mes siguiente (ver sección de pronósticos climáticos para la agricultura).  Con ambas informaciones se pueden optimizar las operaciones agrícolas sensibles al clima, especialmente en las etapas críticas de desarrollo de los cultivos, tales como:

  • Momento oportuno de siembra

  • Aplicación de fertilizantes al suelo y foliares

  • Aplicación de agroquímicos para protección de plagas y enfermedades

  • Uso de maquinaria agrícola para operaciones agrícolas

  • Aplicación de agua de riego

  • Cosecha de vegetales, frutos y granos

  • Otras. 

Ejemplos de índices agroclimáticos incluyen: indice de humedad agrícola (IHA), evapotranspiración (ETo), horas frío (HF) para cultivos frutales y cereales de invierno, grados días desarrollo (GDD), déficit de presión de vapor (DPV,  umbrales de estrés térmico  y otros.

Uso de la información climática en la producción agrícola

La información climática para la producción de cultivos comprende los pronósticos climáticos regionales estacionales y mensuales, los pronósticos a 7 días, y los índices agroclimáticos. Para facilitar la comprensión sobre como se utiliza la información climática para la toma de decisiones, a continuación se presentan 3 diagramas que ilustran su aplicación en maíz, frutales de regiones tropicales y subtropicales y trigo de riego.  

 

Boletines Agroclimáticos

Los boletines agroclimáticos electrónicos son un medio práctico y efectivo para hacer llegar a los agricultores, empresas agrícolas, instituciones y organizaciones del sector agrícola, los pronósticos climáticos semanales o mensuales, así como un análisis del impacto de las condiciones climáticas en los cultivos durante el ciclo agrícola. La cobertura geográfica de los boletines puede ser estatal, regional o nacional y pueden ser orientados a cultivos y ciclos agrícolas específicos según se requiera. Los boletines son ilustrados con mapas, tablas y gráficas y están redactados en un lenguaje sencillo para facilitar su comprensión y aplicación. Se presenta a continuación un ejemplo para ilustrar su contenido.

Recibe la mejor información climática para la agricultura

Inscríbete para recibir gratuitamente artículos técnicos, pronósticos climáticos y otras informaciones útiles para mejorar la producción de tus cultivos.